Ciclos de Educación Infantil
En el Colegio Alierta los alumnos de Infantil acuden todos a clase en su horario completo de 9 a 1 y de 3 a 5:30, aunque existe un horario ampliado de 7:30 a 8 de la tarde donde los niñ@s realizan actividades lúdico-educativas y donde disfrutan como en una ludoteca o parque infantil.
Nuestros alumnos, al finalizar la Enseñanza Infantil, reciben el Diploma de aprovechamiento, un bonito recuerdo y un estímulo para sus estudios de EGB, aumentando la ilusión y su propia estimación personal.
- En Colegio Alierta los alumnos forman grupos divididos por edades.
- Los alumnos del 1er. Ciclo son asistidos por «Educadoras Diplomadas» con gran experiencia profesional y especializadas en el Sistema Montessori”.
- Los alumnos del 2º Ciclo son asistidos por «Profesoras de Educación Infantil» especializadas en Enseñanza Infantil y Sistema Montessori.
El Segundo Ciclo, es la Enseñanza Infantil.
En esta etapa se intenta conseguir que, según vaya madurando el niñ@, vaya adquiriendo conceptos básicos, así como el equilibrio en todas las marchas y una actividad psicomotriz clara.
EVOLUCIÓN DE LOS SENTIDOS
Sentido de la vista
Objetivos:
- Coordinación visual de ambos ojos.
- Percibir y organizar sensaciones en el mundo mental.
– Actividades: Observar objetos, comparar tamaños y formas.
Sentido del oido
Objetivos:
- Adquisición de mayor agudeza y precisión, cuanto más
se utilice y se le eduque como vía de diferenciación de estímulos. - Contribuir al sentido del ritmo.
- Coordinación de movimientos.
– Actividades: Canciones, instrumentos musicales, ritmos,
imitación de sonidos externos, etc
Sentido del tacto
Objetivos:
- Habilidad manual para el manejo de objetos.
- Contribuir por el tacto a formar nociones de espacio y lateralidad.
– Actividades: Palpar objetos, formas, empezar a identificar texturas.
Juego
Objetivos:
- Plantear al niñ@ un problema que deberá resolver con un nivel
de comprensión que implique un cierto grado de dificultad. - Adquirir una buena coordinación viso-motora.
- Adquirir una capacidad para el pensamiento lógico.
- Actividades:
- Juguetes para ensamblar: + encajables sencillos + rompecabezas sencillos.
- Cajas con agujeros de piezas para introducir.
- Juego libre.
Psicomotricidad
Entendemos por psicomotricidad la actuación de un niñ@ ante propuestas que indican el dominio de su cuerpo-motricidad así como la capacidad de estructurar el espacio en el que realizan estos movimientos.
Objetivos:
- Coordinación general.
- Equilibrio.
- Ritmo.
- Inicio del conocimiento de partes sencillas de su cuerpo.
- Actividades:
- Subir y bajar escaleras.
- Carreras.
- Caminar en distintas marchas.
- Comenzar a enseñarle las partes del cuerpo: Cabeza, piernas,
boca, brazos, ojos…
Hábito de Identidad y Autonomía Personal
1- Higiene y limpieza:
- En la comida
- En la clase y con el material
- En la postura corporal
- En el vestir
2- En la clase:
- Uso correcto del mobiliario y objetos.
- Conservación y orden del material
Metodología para la formación de hábitos básicos
- Regularidad y firmeza en la repetición de hábitos.
- Motivación: El niño tiene que disfrutar realizando la acción.
- Comprensión entre el niño y el educador para reforzar el hábito.
- Deben ser hábitos muy concretos y referidos a las vivencias diarias del niño
Psicomotricidad
1. Esquema corporal:
- Límites en el espacio.
- Posibilidades motrices (rapidez, agilidad,…).
- Posibilidades de expresión a través del cuerpo.
- Percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo.
- Conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales.
- Posibilidades de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental o desde el gráfico)
2. Control tónico
Los niños y niñas habrán de recibir el mayor número posible de sensaciones corporales, globales y segmentarias, que faciliten el uso y reconocimiento de sus miembros y zonas corporales más importantes.
3. Control postural
Durante este nivel trataremos de que los alumnos afiancen la adquisición de su marcha, de forma que está vaya haciéndose más automática y, en consecuencia, posibilite la liberación más eficaz de las manos y alcanzar con ello, un mayor enriquecimiento de sus movimientos y de las praxias finas.
4. Estructuración espacio-temporal
A través de la marcha enfrentaremos al alumno con las primeras sensaciones y percepciones conscientes sobre trayectorias realizadas por medio de sus desplazamientos, en la cuales tendrá la oportunidad de aislar distintas nociones y relaciones espaciales, a partir de su propio cuerpo y en relación con los objetos circundantes.
área de comunicación y representación
Lenguaje, propiedades educativas
- Contribuye a la formación de la conciencia de si mismo (uso del pronombre «yo»)
- Regula el comportamiento mediante instrucciones directas o estímulos de reconocimiento favorable o desfavorable. Posteriormente las reglas de comportamiento se interiorizan y el niño autorregula su conducta.
- Interviene en la formación de los sentimientos éticos y estéticos. A través de la aprobación o reprobación de los adultos, el niño va configurando su universo de valores y criterios normativos.
Plástica
- Pintura: El objetivo es la libre expresión del niño.
- Discriminación visual de los colores básicos
- Modelado: El objetivo primordial es la manipulación de distintos materiales que irán desarrollando la motricidad fina del alumno.
Las actividades a realizar a lo largo del curso estarán organizadas de acuerdo con el interés del niño y sus necesidades.
Su planificación será flexible, permitiendo reajustes e incluyendo temas que encontremos oportunos en el momento.
Área del medio físico y social
A través del dialogo y del juego bien sea dirigido o libre, pondremos en contacto al alumno con el medio social que le rodea.
Mediante el dialogo con los alumnos, trabajaremos diferentes aspectos como:
- El clima
- Días de la semana.
- Su casa.
- Estaciones del año.
- Naturaleza
Por medio del juego fomentaremos que el alumno se relacione lo máximo posible con el resto de sus compañeros y los educadores
Área de identidad y autonomía personal
Objetivos
- Tener una imagen ajustada y positiva de si mismo, identificando sus características, cualidades personales, posibilidades y limitaciones, actuando de acuerdo con ellas.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas adecuadas a las diversas actividades que emprenden en su vida cotidiana.
- Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de tareas de la vida cotidiana y de las actividades de juego. Así como para la expresión de sentimientos y emociones.
- Aplicar la coordinación viso-manual necesaria para manejar y explorar objetos, realización de actividades de la vida cotidiana y tareas relacionadas con la representación gráfica.
- Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades y comunicarlos a los demás, así como identificar y respetar los de los otros.
- Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el bienestar, seguridad e higiene personal.
- Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas.
- Adecuar su comportamiento a las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de otros, desarrollando actitudes y hábitos de ayuda, colaboración y cooperación.
Área de medio físico y social
Objetivos
- Observar y explorar su entorno fisico-social, planificando y
- ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto y cuidado.
- Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio fisicosocial.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno.
- Conocer algunas de las formas de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando en algunas de ellas.
- Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos: escuela-casa, etc.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte, para establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal e identificar la diversidad de relaciones que mantienen con los demás.
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las diversas actividades, tomando progresivamente en consideración a los otros.
- Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio establecen.
- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno.
- Mostrar interés y curiosidad hacia los objetos desarrollando su espontaneidad y originalidad.
Área de comunicación y representación
Objetivos
- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral desarrollando la capacidad articulatoria y ajustándose progresivamente a los diferentes interlocutores.
- Valorar el lenguaje oral como un medio de relación con los demás.
- Comprender, reproducir y recrear algunos textos de tradición cultural.
- Valorar el lenguaje escrito como instrumento de información y disfrute, y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones.
- Leer e interpretar imágenes, descubriendo las características comunes
- ( formas, colores,…,etc.) y las semejanzas y diferencias.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión ( oral, corporal, musical, plástica ) para aumentar sus posibilidades comunicativas, y desarrollar su originalidad.
- Utilizar diversas formas de representación y expresión, para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario, para aumentar sus posibilidades creativas.
- Utilizar la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades, e identificar cantidades.
Área de identidad y autonomia personal
Este área hace referencia al conocimiento, valoración y control que los niños van adquiriendo de si mismos, y a la capacidad para utilizar los recursos personales de los que dispongan en cada momento.
En este proceso resultan relevantes las interacciones del medio con el niño, el creciente control motor, la constatación de sus posibilidades y limitaciones, el difícil proceso de diferenciación de los otros y de la cada vez mayor independencia con respecto a los adultos.
Área del medio físico y social
Este área hace referencia a la ampliación progresiva de la experiencia infantil y a la construcción de un conocimiento sobre el medio físico y social cada vez más completo. Este conocimiento implica además de una determinada representación del mundo, la existencia de sentimientos de pertenencia, interés y valoración de todos los elementos que lo integran.
Área de comunicación y representación
El sentido fundamental de área es el de contribuir a mejorar las relaciones entre el individuo y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior al ser instrumentos que posibilitan las interacciones, sentimientos, vivencias, etc.
OBJETIVOS GENERALES
Área de la identidad y la autonomia personal
- Adquirir la coordinación y el control dinámico general del cuerpo para la ejecución de tareas de la vida, y en la expresión de sentimientos y emociones.
- Desarrollar las coordinaciones visomanuales y las habilidades manipulativas necesarias en las tareas relacionadas con la representación gráfica.
- Adquirir hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, higiene, salud, y orden en clase.
- Tener una imagen positiva y ajustada de sí mismo, identificando sus características y cualidades personales.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas adecuadas a las diversas actividades de la vida cotidiana.
Valorarlas justamente y actuar de acuerdo con ellas.
- Identificar progresivamente sus posibilidades y limitaciones, valorarlas adecuadamente y actuar de acuerdo con ellas.
- Tener una actitud de respeto hacia las características de las otras personas, y empezar a valorarlas sin actitud de discriminación por razón de sexo o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana, manifestando una actitud tendente a superar las dificultades que se le plantean.
Área del medio físico social
- Conocer y valorar algunas de las formas de organización de la vida humana, participando progresivamente en ella.
- Orientarse y actuar autónomamente en los espacios habituales y utilizar adecuadamente términos básicos relativos a la organización del tiempo y el espacio. Conocer y valorar el trabajo de las personas que trabajan en ellos.
- Adquisición de hábitos relacionados con el bienestar corporal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.
- Tomar progresivamente en consideración a los otros.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno: el clima.
- Observar las características de algunos objetos del entorno y constatar algunos de los cambios y modificaciones a las que están sometidos.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, respetarlo y cuidarlo.
- Observar y explorar su propio entorno físico y social planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forman parte, para establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal.
- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno, disfrutando de ellas y valorándolas como manifestaciones culturales.
- Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio se establecen.
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las diversas actividades, tomando progresivamente en consideración a los otros.
- Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos que en él se producen desarrollando su espontaneidad y originalidad.
Área de comunicación y representación
- Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, identificando los elementos básicos de su lenguaje: forma, color, tamaño, relación, secuencia temporal…
- Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos de tipo real o imaginario para desarrollar la creatividad.
- Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos y las señales extralinguísticas en diferentes situaciones de comunicación para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que reciben.
- Comprender, reproducir y recrear algunos textos orales, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
- Expresar sentimientos e ideas mediante el lenguaje oral.
- Comprender la intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos.
- Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades, y algunas acciones que pueden realizarse con ellos prestando atención al proceso y a los resultados obtenidos.
- Reproducir imágenes descubriendo e identificando forma y color.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, plástica y musical, para aumentar sus posibilidades comunicativas.
Área de identidad y autonomia personal
Este área hace referencia al conocimiento, valoración y control que los niños van adquiriendo de si mismos, y a la capacidad para utilizar los recursos personales de los que dispongan en cada momento.
En este proceso resultan relevantes las interacciones del medio con el niño, el creciente control motor, la constatación de sus posibilidades y limitaciones, el difícil proceso de diferenciación de los otros y de la cada vez mayor independencia con respecto a los adultos.
Área del medio físico y social
Este área hace referencia a la ampliación progresiva de la experiencia infantil y a la construcción de un conocimiento sobre el medio físico y social cada vez más completo. Este conocimiento implica además de una determinada representación del mundo, la existencia de sentimientos de pertenencia, interés y valoración de todos los elementos que lo integran.
Área de comunicación y representación
El sentido fundamental de área es el de contribuir a mejorar las relaciones entre el individuo y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior al ser instrumentos que posibilitan las interacciones, sentimientos, vivencias, etc.
OBJETIVOS GENERALES
Área de la identidad y la autonomía personal
- Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas, y empezar a valorarlas sin actitudes de discriminación en relación con el sexo o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Adquirir la coordinación y control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de tareas de la vida cotidiana y de actividades de juego.
- Aplicar la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos, en la realización de tareas relacionadas con las distintas formas de representación gráfica.
- Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades y comunicarlas a los demás así como identificar y respetar a los otros.
- Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas.
- Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando sus características y cualidades personales.
- Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.
Área del descubrimiento del medio físico y social
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad de vida humana, manifestando hacia el actitudes de respeto y cuidado, interviniendo en la medida de sus posibilidades.
- Observar y explorar su entorno físico-social, planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la actuación y las consecuencias que de ella deriven.
- Valorar la importancia de los animales para la vida humana, manifestando hacia ellos actitudes de respeto y cuidado, interviniendo en la medida de sus posibilidades.
- Conocer alguna de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando progresivamente en ellas, tomando en consideración a los otros.
- Mostrar interés y curiosidad hacia los objetos y juegos, desarrollando su espontaneidad y originalidad.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos de su entorno, pudiendo identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte, para establecer vínculos fluidos y equilibrados de la relación interpersonal.
- Conocer y participar en juegos, fiestas, tradiciones y costumbres
- del entorno, disfrutando y valorándolas.
Área de la comunicación y la representación
- Comprender, reproducir y recrear oralmente algunos textos de tradición cultural, mostrando interés y disfrutando con ellos.
- Valorar el lenguaje oral como un medio de relación con los demás, para comprender las intenciones y mensajes que se le comunican.
- Reconocer y discriminar sonidos en las palabras de su vocabulario habitual, así como los golpes de voz que damos al pronunciaras.
- Leer, interpretar y reconstruir imágenes, descubriendo e identificando los elementos básicos.
- Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos de tipo real o imaginario desarrollando la creatividad y aumentando sus posibilidades comunicativas.
- Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones de su entorno, sus características, propiedades y algunas acciones que puedan realizarse sobre ellos, prestando atención al proceso y a los resultados obtenidos.