Sistema Montessori

El método Montessori es un enfoque educativo desarrollado por la médica y pedagoga italiana María Montessori a principios del siglo XX. Se basa en el respeto por el desarrollo natural de los niños, fomentando su independencia, curiosidad y aprendizaje a través de la exploración y la experiencia práctica.

Principios fundamentales del método Montessori

  1. Aprendizaje autónomo – Los niños eligen sus propias actividades dentro de un entorno preparado que favorece su desarrollo individual.
  2. Materiales didácticos especializados – Se utilizan recursos sensoriales diseñados para fomentar la concentración, la lógica y el desarrollo de habilidades.
  3. Ambiente preparado – Los espacios están organizados y adaptados para que los niños puedan moverse libremente y aprender a su propio ritmo.
  4. Educadores como guías – Los maestros observan y orientan, en lugar de imponer conocimientos, permitiendo que los niños descubran por sí mismos.
  5. Énfasis en el desarrollo integral – Se busca estimular el desarrollo emocional, social, físico y cognitivo de manera equilibrada.
  6. Aprendizaje a través de la experiencia – Se fomenta el uso de los sentidos, la manipulación de materiales y la resolución de problemas prácticos.
  7. Trabajo en grupos mixtos – Los niños de distintas edades trabajan juntos, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre pares.

El método Montessori es ampliamente utilizado en todo el mundo, desde la educación preescolar hasta niveles superiores, y es valorado por su enfoque en el respeto a la individualidad de cada niño, ayudándolos a desarrollar autonomía, confianza y amor por el aprendizaje.